terça-feira, 24 de setembro de 2024

Tarot - La Muerte

 

La Muerte es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
Es la carta número 13 del tarot (XIII). En el mundo occidental, este número está asociado a la mala suerte, por eso, por superstición en muchas barajas se omite el nombre o el número.

Un esqueleto humano aparece sobre el campo y a sus pies, se pueden observar restos humanos de diferentes géneros y posiciones sociales: nadie puede escapar a su hoja, ni el rico (rey) ni el pobre, en alusión al tópico literario Pulvis sumus et pulvis reverterimur (Polvo somos y en polvo nos convertiremos) utilizado durante el medievo para recordar el poder igualatorio de la muerte.
En el Tarot de Marsella, el esqueleto tiene una guadaña entre las manos como arando la tierra donde están los cuerpos.
En el Tarot de Rider, La Muerte va vestida de armadura negra sobre su caballo que avanza lentamente y carga una bandera negra con una flor blanca de cinco hojas. Al fondo se puede observar un barco sobre un río (símbolo de la laguna Estigia, frontera entre el mundo de los vivos y los muertos en la mitología Griega) y al fondo a la derecha se observan un amanecer entre las dos columnas. En el tarot de Rider la carta de La Muerte tiene nombre y número.

Simbología
Según el tarot, la carta de la Muerte no representa literalmente la muerte física y no necesariamente es un vaticinio negativo. La Muerte presenta el cambio (de acuerdo con A.E. Waite y Eden Gray), el fin de un ciclo y el resurgimiento de otro. Por ende, la muerte no debe ser temida.
En el Tarot Mítico aparece representada por Hades. En el Tarot de El Señor de los Anillos es representada por un Espectro del Anillo. En el Tarot X de CLAMP es representada por Seishiro Sakurazuka.

Tarot - El Colgado

 

El Colgado es una carta del Tarot y es el arcano número 12.

Elementos descriptivos
Un hombre se encuentra de cabeza, amarrado por un pie de un palo en forma de travesaño, cruzando el pie sobre la pierna como formando un cuatro.
El hombre tiene una especie de medias rojas y en su parte superior una prenda azul. Tiene aparentemente las manos ocultas como si estuviera amarrado por detrás.
El travesaño del que cuelga en unos tarots se sostiene de dos troncos, a modo de columnas como en otras cartas del tarot. Aunque en algunos tarots aparece el travesaño apoyado por un solo palo, aunque por las hierbas de los extremos, también parece simular las columnas pero ocultas.
El hombre parece tranquilo y en algunos tarots tiene aura sobre la cabeza.

Simbología
Según el tarot, El Colgado suele ser asociado con el autosacrificio y la paciencia ante las adversidades. Con el esfuerzo tesonero que requiere cualquier empresa difícil de llevar a cabo y cualquier causa noble. En las diferentes religiones y mitologías esto es muy común, siendo el ejemplo más claro en la cultura occidental la pasión de Cristo, pero otros claros simbolismos de este sacrificio serían Odín colgando del Yggdrasil durante nueve días para tener acceso al secreto de las runas, así como la muerte y resurrección de Osiris, Mitra y otros muchos dioses que, como Jesús y Odín, pasan por un calvario pero resucitan renovados e iluminados.

Numerología
El doce es uno de los números más importantes de la numerología, ya que simboliza la iniciación. Son doce los apóstoles iniciados por Jesús, doce los caballeros de la Mesa Redonda, doce los dioses del Olimpo, doce las pruebas que debe llevar a cabo Hércules para ser admitido entre los dioses (la Iluminación), así como son doce los meses del año y los signos del Zodiaco.

Tarot - La Fuerza

 

La Fuerza es una carta del Tarot y es el arcano número 8.

Elementos descriptivos
Una mujer con un sombrero en forma del signo del infinito, o directamente el signo por encima de la cabeza. Ella está, al parecer, abriendo con sus dos manos el hocico de un perro o un león.
El perro o león parece lamer su mano.
En algunos tarots aparecer la mujer con un manto, en otros, como el Tarot Rider, La Fuerza aparece con hierbas en la cabeza y alrededor de la cintura, en este último caso al fondo de la imagen aparece un bosque y una montaña.

Simbología
Según el tarot, usualmente simboliza a voluntad que se antepone a cualquier problema, para encauzarlo y solucionarlo.

Tarot - La Rueda de la Fortuna

 

La Rueda de la Fortuna es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
El elemento central es una rueda o rueda de la fortuna, donde un mono sube y otro baja, o bien, un hombre con cabeza de lobo es el que sube y una serpiente es la que baja. Representan, respectivamente, dos de los tres estados de Suerte: Progreso (el que sube) y decadencia (el que baja).
Encima de la rueda hay un mono o una esfinge, con una espada recargada sobre el hombro apuntando al cielo; esta representa el tercer estado de Suerte: La riqueza.
En algunos tarots la rueda descansa sobre la tierra, en otros cuatro animales alados entre nubes en cada esquina de la carta, uno es un hombre, otro es un águila, otro es una vaca y otro un león; estos cuatro animales aparecen en el Apocalipsis.
La rueda tiene una manivela y, en otros tarots, tiene dibujada las letras T, A, R, O o las letras del alfabeto judío que forman las letras de Yahve y en círculos más interiores los símbolos del mercurio, el azufre y otros dos, elementos alquímicos por naturaleza.

Simbología
Según el tarot, la Rueda de la Fortuna generalmente representa el vaivén de la vida, el Destino y el Karma. En el Tarot Mítico, por ejemplo, es representada por las Moiras. En el Tarot X de CLAMP es representada por Kakyo Kuzuki.

Significados concretos
Salud:

Carta de pie. Se refiere a cambios en la misma, ya sea un rejuvenecimiento, una crisis favorable y decisiva de una enfermedad que parecía estancada, un nuevo diagnóstico y tratamiento que ahora se revelará eficaz, etc.
Carta invertida, el cambio significa caída del ritmo vital, pero nunca de carácter grave.
Mente:

Carta de pie. Es rápida y práctica, con buena capacidad inventiva, innovadora u oportunista.
Carta invertida existe un desfase entre el proceso mental y la realidad de los hechos, lo que puede conducir a deducciones erróneas o falta de previsión.
Emociones:

Carta de pie. Existe una facilidad para percibirlas y expresarlas pero no son estables y pueden cambiar rápida e imprevistamente. 
Carta invertida. Significa lo mismo pero dichos cambios son desfavorables; cambios en contra de nuestra voluntad y deseos.

Familia:

Carta de pie. Indica cambios favorables en el entorno familiar, ya sea por matrimonio, incremento de familia o por una mejoría imprevista en el hogar.
Carta invertida. Los cambios e imprevistos son desfavorables aunque de manera temporal y con consecuencias no excesivamente graves (hay que examinar las demás cartas que le rodean).
Amistades:

Carta de pie. Nuevos amigos y relaciones de carácter circunstancial u oportunista o bien un cambio en la calidad de la amistad que ya existe.
Carta invertida. Separación temporal de antiguas amistades, con añoranza y sentimiento de pérdida.
Trabajo:

Carta de pie. Puede indicar un cambio de trabajo o en el trabajo, siempre con el carácter de mejoría imprevista,es una carta muy favorable para los negocios y el comercio, donde hay que adaptarse con facilidad a los cambios del mercado. 
Carta invertida. Circunstancias imprevistas que ocasionan retraso o retroceso, se refiere a malas inversiones, decisiones equivocadas.

Tarot - El Ermitaño

 

El Ermitaño es una carta del Tarot. Es un anciano encorvado, en un paraje oscuro, con una linterna o farol en una mano, como alumbrando su camino. Se apoya con la otra en un bastón. El hombre parece estar haciendo una búsqueda en solitario.

Simbología
Según el tarot, el Ermitaño representa la introspección, la meditación en solitario, la necesidad de autoconocimiento, de retiro del mundo para entender mejor lo aprendido y asimilarlo. Históricamente esto se ha visto en diferentes religiones, como lo demuestra la parábola de Gautama Buda cuando éste se convierte en un asceta y medita solo en la selva por mucho tiempo, Jesús al estar cuarenta días meditando solo en el desierto, Zoroastro al refugiarse solo en la montaña, Mahoma al meditar solitariamente en una cueva donde se le aparece el arcángel Gabriel, y Krishna cuando se dedicaba a pastorear vacas en el bosque. Casi todas las figuras religiosas suelen tener en la historia de su vida un período de reclusión y aislamiento voluntario.

La práctica de distanciarse del mundo para entrar en contacto con facultades espirituales, meditar y tener un despertar místico es muy común y fue usada tradicionalmente con chamanes, anacoretas, monjes y demás figuras espirituales.

Cultura popular y asociación simbólica
Generalmente el Ermitaño es representado como un personaje ensimismado y solitario, pero que voluntariamente se aísla, casualmente, por su sabiduría mística, algo similar a la figura de Bárbol en El Señor de los Anillos o Yoda en Star Wars (exiliado a un planeta deshabitado). En el cuarto disco de la banda británica Led Zeppelin, el disco sin nombre y conocido comúnmente como Led Zeppelin IV, aparece la figura de El Ermitaño, ilustrado en la parte interior de la funda del disco, elegido por Jimmy Page y que para él representa sabiduría.

Corresponde al arquetipo jungiano del Viejo sabio. En el Tarot Celta aparece representado por el Chamán, en el Tarot Vikingo por el dios centinela Heimdal, y en el Tarot Mítico por Cronos. En el Tarot X de CLAMP es representada por Satsuki Yatoji.

Tarot - La Justicia

 

La Justicia es una carta del Tarot y corresponde al arcano número 11

Elementos descriptivos
Aparece una mujer sosteniendo en cada mano, una balanza y una espada de doble filo, la cual dirige al cielo (ver Justicia), con una corona en la cabeza.
Al igual que otros arcanos mayores, en algunos tarots se observa detrás de la mujer, dos columnas al fondo con un manto, también llega a aparecer sentada en una silla con la forma sugerida de dos columnas y un manto, en varios tarots se observa que ella está sentada en una especie de podio pero en el tarot de Marsella, está en el campo.

Significado
Su significado difiere dependiendo de su posición: de forma normal, significa el sostén de la fuerza moral e integridad: equidad, sensatez, moderación, virtud virginidad, satisfacción por los éxitos alcanzados. De forma inversa significa el perjuicio, intolerancia, falsos testimonios, abuso, fanatismo, severidad en el juicio, injusticia

Tarot - El Carro

 

El Carro es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
Un hombre con corona con un cuadrado en el pecho.
El hombre se encuentra como unido a una carroza de características cuadradas. El carro está techado por un manto en algunos casos con estrellas.
El carro es conducido por dos caballos y también parecer estar fusionados con el carro. Los caballos parecen caminar en direcciones ligeramente distintas, e incluso ser uno negro y otro blanco, o bien, rojo y azul. Inclusive en lugar de caballos llegan a aparecer esfinges.
El hombre tiene un cetro pero no parece llevar las riendas.
Las ruedas asemejan a columnas, o bien, están perpendiculares al avance del carro.
Al frente del carro hay una especie de escudo con alas. El escudo está grabado con la inscripción L.M., con un corazón, o bien, con un cilindro atravesando una anillo.

Semejanzas con otras cartas del Tarot
El Sumo Sacerdote, La Sacerdotisa, La Justicia, El Colgado - las dos columnas.

Simbología
El Carro representa el control de la mente humana sobre las pasiones animales y el instinto, o más esotéricamente, el Yo Superior sobre los bajos egos y agregados psicológicos. Representa la guerra- pues el carro es usado en batalla- tanto contra fuerza superiores- enemigos, obstáculos, problemas- como contra los defectos internos del individuo.

Existen muchos mitos en donde aparece un dios cabalgando sobre un carro, como el caso de Krishna y Arjuna en el Bhagavad Gita, el dios solar Ra entre los egipcios, así como Helios y Faetón en la mitología griega. En el Tarot Vikingo aparece Thor sobre su carruaje tirado por cabras y en el Tarot Mítico aparece Ares. En el Tarot X de CLAMP es representado por Sorata Arisugawa.