terça-feira, 24 de setembro de 2024

Tarot - El Loco

 

El Loco o el Bufón es una de las 78 cartas del tarot. En el tarot ocultista, forma parte de los 22 arcanos mayores y a menudo se presenta sin número, aunque a veces se le asigna el número 0 al principio o el número 22 al final. En los juegos tradicionales de tarot, esta carta no tiene un número y no se incluye entre los 21 triunfos, ya que sólo sirve para un único propósito.

El Loco es conocido como «The Fool» en el Tarot Rider-Waite, «Le Mat» o «Le Fol» en el Tarot de Marsella y «Il Matto» en muchas barajas italianas de tarot. Esta palabra arcaica significa podría estar relacionada con una expresión equivalente a «jaque mate» en los juegos de cartas populares que utilizaban las barajas de tarot.

En las primeras barajas, El Loco suele representarse como un vagabundo o un errante. En el Tarot Visconti-Sforza, viste harapos y medias sin zapatos, lleva un bastón a su espalda y parece tener plumas en su cabello. Su barba desordenada y las plumas podrían hacer alusión al hombre salvaje o primitivo. Otra imagen antigua que sigue esta tradición se encuentra en la primera (y menor) serie del llamado Tarot de Mantegna. Esta serie de pinturas, que incluye imágenes de roles sociales, figuras alegóricas y deidades clásicas, comienza con El Misero, una representación del vagabundo apoyado en un bastón.​ Una imagen similar se puede encontrar en el Hofämterspiel alemán, donde El Loco (llamado «Narr» en alemán) aparece como un hombre descalzo, con campanas en su capucha y tocando una gaita.

El Tarot de Marsella y otras barajas relacionadas también representan a un hombre descalzo, llevando lo que podría ser un sombrero de bufón, siempre con un paquete que contiene sus pertenencias atado a un bastón apoyado en su hombro. A menudo se le muestra siendo atacado por un animal, que puede ser tanto un perro como un gato, rompiendo sus pantalones.

En el Tarot Rider-Waite y en otros tarots esotéricos diseñados para la cartomancia, El Loco aparece como un joven que avanza inconsciente hacia el borde de un precipicio. Lo acompaña un pequeño perro y sostiene una rosa (símbolo de libertad y deseo) en una mano, mientras en la otra lleva un pequeño morral con sus pertenencias, simbolizando el conocimiento colectivo aún sin explorar.

Simbología
Al Loco en su calidad de personaje inocente e intrépido que es imbuido en el viaje esotérico o iniciático se le asocia con el héroe solitario que alcanza el conocimiento oculto para combatir el mal y ha sido asociado con, por ejemplo, Parsifal o con el propio Rey Arturo en el ciclo artúrico, y con personajes más recientes como Frodo en El Señor de los Anillos, Luke Skywalker en la Guerra de las Galaxias, Neo en Matrix y Harry Potter en la saga homónima. En el Tarot de Trinity Blood se le representa por Abel Nightroad.

El Loco es la quintaesencia del Mito del Héroe representado en tantos textos, leyendas, novelas y películas.

Vestimenta y elementos
Traje de bufón: En el Tarot de Marsella el personaje de El Loco está vestido de bufón, usando sombrero y cascabeles. Su vestimenta representa despreocupación, juventud y caos. Sus zapatos rojos son símbolo de la capacidad para seguir adelante.
Atado / bolsa: Lleva una bolsa a la espalda en la que lleva sus objetos personales, simbolizando los orígenes, aprendizajes del pasado y cargas familiares, pero también los aprendizajes que vendrán en el futuro.
2 varas: Lleva dos varas consigo. Una la usa para cargar su atadio y otra para impulsarse mientras camina. La vara es un símbolo de poder dentro del Tarot, y el uso práctico que El Loco da a ambos objetos simboliza la irreverencia por el poder y status.
El animal: El Loco tiene un animal rasgando sus ropas como representación de las influencias externas que intervienen en el camino. Tarotistas suelen describir que el animal tiene intención de detener al Loco, pero este no
hace caso y sigue adelante. No hay un consenso claro de qué animal es. En algunas versiones de tarot tiene rasgos felinos, y en otras más parecidos a los de un canino.

Camino agreste: El camino que sigue el Loco es difícil e irregular, tiene plantas y ondulaciones. En el Tarot de Marsella aparece cruzando un río o charco, incluso. Esto representa la capacidad de seguir adelante con confianza en uno mismo a pesar de lo difícil o incierto del futuro.
Precipicio: En el Tarot de Rider-Waite, el Loco aparece al borde de un precipicio del cual parece estar a punto de caer. Esto representa los peligros que le acechan y que no es capaz de ver debido a su despreocupación e imprudencia juvenil.

Tarot - El Mundo

 

El Mundo (XXI) es la vigésima primera carta de triunfo o Arcanos Mayores en la baraja del tarot. Es la carta final de los Arcanos Mayores o secuencia de triunfo del tarot.

Descripción

En el Tarot tradicional de Marsella, así como en la posterior baraja de tarot Rider-Waite, una mujer desnuda se cierne o baila sobre la Tierra sosteniendo un bastón en cada mano, rodeada por una corona, siendo observada por los cuatro seres vivientes (o hayyoth) de la mitología judía: un hombre, un león, un buey y un águila. Esta representación es paralela al tetramorfo utilizado en el arte cristiano, donde las cuatro criaturas se utilizan como símbolos de los cuatro evangelistas. Algunas fuentes astrológicas explican a estos observadores como representantes del mundo natural o del reino de las bestias. Según la tradición astrológica, el León es Leo, un signo de fuego, el Toro o becerro es Tauro, un signo de tierra, el Hombre es Acuario, un signo de aire, y el Águila es Escorpio, un signo de agua1​. Estos son los cuatro signos fijos y representan los cuatro elementos clásicos.

En algunas barajas, la corona es un uróboros que se muerde la cola. En el Tarot de Thoth, diseñado por Aleister Crowley, esta carta se llama "El Universo".

Interpretación
Según el libro de A.E. Waite (año 1910) The Pictorial Key to the Tarot, la carta del Mundo conlleva varias asociaciones adivinatorias2​:

21 EL MUNDO — Éxito asegurado, recompensa, viaje, ruta, emigración, huida, cambio de lugar. Invertida: Inercia, fijeza, estancamiento, permanencia.

El Mundo representa el final de un ciclo de vida, una pausa en la vida antes del próximo gran ciclo que comienza con el loco3​. La figura es masculina y femenina, arriba y abajo, suspendida entre el cielo y la tierra. es completitud. También se dice que representa la conciencia cósmica; el potencial de unión perfecta con el Poder Único del universo4​. Nos dice que la felicidad plena es también retribuir al mundo: compartir lo que hemos aprendido o ganado. Como se describe en el libro The New Mythic Tarot de Juliet Sharman-Burke y Liz Greene (p. 82), la imagen de la mujer (Hermaphroditus en la mitología griega) es para mostrar una totalidad no relacionada con la identificación sexual, sino más bien con una combinación de energía masculina y femenina. a nivel interior, que integra rasgos opuestos que surgen en la personalidad cargados de ambas energías. Las cualidades opuestas entre el hombre y la mujer que crean confusión en nuestra vida se unen en esta carta, y la imagen de convertirse en un todo es una meta ideal, no algo que se pueda poseer en lugar de lograr.

Según Robert M. Place en su libro El Tarot 5​, las cuatro bestias en la carta, representan la estructura cuádruple del mundo físico, que enmarca el centro sagrado del mundo, un lugar donde lo divino puede manifestarse. Sophia, que significa Prudencia o Sabiduría (la mujer que baila en el centro) es el espíritu o el centro sagrado, el quinto elemento. La prudencia es la cuarta de las virtudes cardinales del Tarot5​. La dama en el centro es un símbolo de la meta de los buscadores místicos. En algunas barajas más antiguas, esta figura central es el Cristo, mientras que en otras es Hermes. Siempre que aparece, esta carta representa lo que verdaderamente se desea6​.

En otros medios
En el manga JoJo's Bizarre Adventure: Stardust Crusaders, las cartas del Tarot se usan para nombrar los poderes del personaje, llamados 'Stands'. El antagonista general de Stardust Crusaders, DIO, tiene un Stand llamado El Mundo, que lleva el mismo nombre de la carta.

En la película Cryptozoo se realiza una lectura de tarot con la Baraja Waite-Smith que revela esta carta como parte del viaje del protagonista.

Tarot - El Juicio

 

El Juicio es una de las 78 cartas del tarot y la carta número 20 de los arcanos mayores.​ Derecha, la carta simboliza la autoevaluación, el despertar, la renovación, el propósito y la reflexión. Por el contrario, invertida, la misma simboliza la duda, la falta de conciencia de sí mismo, la incapacidad de aprender de sus experiencias y el autodesprecio. Como resultado, representa el Juicio Final. Esto se ilustra generalmente con hombres y mujeres que se levantan de sus tumbas. En el cielo, se ve al arcángel Gabriel soplando la trompeta, mientras que al fondo hay un maremoto. Debido a su temática, la carta tiene una conexión bíblica y especialmente cristiana. Históricamente, la carta también se ha sido conocida como el ángel. En un juego de tarot del siglo XV también se representó a Dios, pero la carta fue cambiada ya que algunos la percibieron como una falta de respeto. Otra versión anterior de la carta ilustra la resurrección de los muertos sobre un paisaje urbano.​ La carta también claro esta llamada el Juicio Final o Ángel del Juicio.

Elementos Descriptivos
Aparece un ángel, posiblemente Metatron, en la parte superior central de la carta, este se encuentra tocando una trompeta.
Se encuentran varias personas, en algunas versiones desnudas, observando el ángel en el cielo.
En algunas versiones las personas se encuentran saliendo de tumbas

Tarot - El Sol

 

El Sol (XIX) es la decimonovena carta de triunfo o Arcanos Mayores en la mayoría de las barajas tradicionales de Tarot. Se utiliza tanto en los juegos como en la adivinación.

Descripción
Un bebé monta un caballo blanco bajo el sol antropomorfizado con girasoles al fondo.

Simbolismo de Rider-Waite
A.E. Waite sugirió que esta tarjeta está asociada con el conocimiento adquirido. El hijo de la vida sostiene una bandera roja, que representa la sangre de la renovación, mientras que un sol sonriente brilla sobre él, lo que representa el logro. La mente consciente prevalece sobre los miedos e ilusiones del inconsciente. La inocencia se renueva a través del descubrimiento, trayendo esperanza para el futuro.

Interpretación
Esta tarjeta generalmente se considera positiva. Se dice que refleja felicidad, satisfacción, vitalidad, confianza en uno mismo y éxito​ . A veces es conocida como la mejor carta del Tarot, pues representa cosas buenas y resultados positivos para las luchas actuales.

Waite sugiere que la carta lleva varias asociaciones adivinatorias​:

19 EL SOL — Felicidad material; matrimonio afortunado; contentamiento. Invertida: Lo mismo en un sentido menor.

Tarot - La Luna

 

La Luna (XVIII) es una carta del Tarot y el arcano número 18. Según el tarot, está asociada con la entidad atómica desconocida, la seguridad en la oscuridad y con el asiento del alma y con la eternidad. Lo que ocultas o te ocultan, son nuestros dolores que a pesar de que duelen, brillas, pero siguen ahí.

Los canes son las personas que están cerca viendo y sintiendo tu dolor atentos a lo que necesites, aún que a ellos también les puede afectar lo que sucede.

El cangrejo que sube simboliza algo subido de las oscuras profundidades, nuestros miedos y más profundos temores y la vida de la imaginación separada de la vida del espíritu. El perro y el lobo son los miedos de la mente en presencia del escape, cuando este es solamente luz reflejada. La carta muestra una luna llena en el cielo nocturno, colocada entre dos grandes torres. Es un símbolo de la intuición, los sueños y el inconsciente. Su luz es débil en comparación con el sol, y solo ilumina levemente el camino hacia la conciencia superior que serpentea entre las dos torres.

En el primer plano hay una piscina pequeña, que representa la mente acuosa y subconsciente. Un pequeño cangrejo se arrastra fuera de la piscina, simbolizando las primeras etapas de desarrollo de la conciencia. Un perro y un lobo se paran en el campo de hierba, aullando, representando tanto los aspectos domesticados como los salvajes de nuestra mente.

Tarot - La estrella

 

La Estrella es una carta del Tarot es el arcano número 17.

El protagonista de esta carta es una sencilla doncella totalmente desnuda, símbolo de la revelación de la esencia fundamental del ser, que lleva dos jarras en sendas manos. Está arrodillada en la ribera de un río, símbolo del movimiento, mientras vierte el contenido de una de las jarras en la corriente y el contenido de la otra en la tierra de la orilla simbolizando cómo el genotipo del antecesor se integra en el nuevo ser, cuando cae al río, mientras que la otra parte, que cae en la orilla. Las siete estrellas que dominan el naipe representan los planetas. Suele simbolizar la Esperanza (estrella de Belén, estrella de David, etc.).

El diecisiete, número que identifica a esta carta, es un número cósmico de esperanza y fe. Es el símbolo de la armonía radiante y el equilibrio activo. Es la suma del diez, que representa el ciclo universal, y del siete, número sagrado por excelencia.

Mitológicamente, Venus, o la estrella de la mañana, simboliza la resurrección, pues representa el paso del día a la noche, y viceversa. Todo en esta carta evoca a la paz interior y exterior, la espiritualidad, y armonía: azules aguas, una hermosa y pura joven, un cielo estrellado, arbustos y campo, y un pájaro negro dispuesto a levantar vuelo listo para llevarse consigo cualquier negatividad existente.

Pocas cartas hay tan positivas como la estrella, ya que cuando aparece en nuestra vida representa un faro de esperanza e inspiración. En los momentos de oscuridad nos muestra que existe un camino para salir de eso, y nos trae tranquilidad, disuelve preocupaciones, y augura cercanía de luz y libertad, solo es necesario depositar nuestra fe en algo, confiar en nosotros mismos y en los poderes que rigen el universo, lo que ayudará a superar las dificultades. En las Runas Sabias, La Estrella también es la runa 17, representa la suerte, la purificación, la apertura de caminos y las criaturas mágicas del bosque. También se refiere a las niñas o nacimiento de niñas.1​En el Tarot X de CLAMP es representada por Shiyu Kusanagi.

Tarot - La Torre

 

La Torre es la carta del Tarot número 16.

Elementos descriptivos
Una torre, sobre el campo, con tres ventanas como de castillo es alcanzada en su cumbre por un rayo. El impacto hace que las almenas se desprendan; en Rider, lo que se desprende es una corona.
Como resultado del impacto, se desprenden partículas doradas o bien bolitas de color azul y rojo.
Al parecer dos personas caen como resultado del rayo, aunque en Marsella también pareciera que uno de ellos está buscando algo en el piso.
En el tarot de Rider, la torre se encuentra en la cima de una montaña. Y las dos personas que caen son un hombre con capa y una mujer que trae una corona.

Simbología
Tradicionalmente el tarot asocia la Torre con el caos, la catástrofe y la ruina. La Torre de Babel que es destruida por tener cimientos débiles (la arrogancia). En general, la Torre representa la "ira divina" con el rayo destrozando lo construido y suele interpretarse que vaticina desastres y ruina. Sin embargo, su alegorismo más positivo es que la Torre representa las fuerzas divinas impulsando a la persona, sacándola de su comodidad en la Torre de Marfil para que pueda enfrentarse al mundo, crecer y evolucionar. La Torre, en cierta forma, representa la arrogancia que es castigada.

Cultura popular y asociaciones
El simbolismo de la Torre está reflejado en el mito clásico de la Torre de Babel. En producciones de la cultura popular lo podemos encontrar en la destrucción de la Torre Oscura al final de El Señor de los Anillos o la explosión de la Estrella de la Muerte en Star Wars e incluso el capítulo 27 de Harry Potter y el príncipe mestizo titulado: La torre golpeada por un relámpago o en el videojuego, Uncharted 3: Drake's Deception cuando Cutter salta de la torre en llamas. En el Tarot X de CLAMP es representada por Tohru Magami y Tokiko Magami.

Tarot - El Diablo

 

El Diablo es una carta del Tarot siendo el arcano número 15, el Diablo. Representa el signo zodiacal Capricornio. Puede llegar a representar sueño, hambre, pereza y pensamientos sexuales

Elementos descriptivos
Un diablo eleva una mano abierta y en la otra sostiene una espada o una antorcha.
Un diablo se encuentra encima de una especie de altar.
Al nivel del piso se encuentran dos demonios menores, uno femenino y otro masculino atados o encadenados de su cuello al altar.
Al parecer tienen atadas sus manos por detrás.
En el Tarot de Rider, la mujer-demonio tiene al final de la cola, uvas y el hombre-demonio la cola está encendida. A diferencia del de Marsella, aquí el diablo tiene una tea en la mano en lugar de la espada, y al parecer está encendiendo la cola del hombre-demonio.

Simbología
Generalmente el tarot considera que el Diablo representa al ser humano que está atado a los deseos materiales, los vicios y la materia. Suele representar el materialismo, la lujuria, la degradación y los excesos. Los dos demonios que están encandenados representan a la persona que está encadenada al mundo material incapaces de evolucionar espiritualmente. En algunos casos puede representar la Maldad, pero en términos generales es algo más alegórico y se asocia con el plano material o físico, los Egos de la Gnosis, el Ello del psicoanálisis y con la Sombra (arquetipo) de Jung.

Cultura popular y asociación simbólica
El Diablo suele ser interpretado en algunos casos como la versión maligna del Mago, y de hecho tiene en su representación tradicional a los cuatro elementos también. Se le asocia con la figura maligna y descontrolada, el antagonista principal que se deja llevar por su lado oscuro una vez que recibe la Iniciación; Mordred, Sauron, Voldemort, Darth Vader, Agente Smith, etc. En el Tarot X de CLAMP es representado por Yuto Kigai.

Tarot - La Templanza

 

La Templanza es la decimocuarta carta del Tarot.

Elementos descriptivos
Muestra a una mujer alada como un ángel, que sostiene un jarro del que vierte el líquido sobre otro recipiente igual.
La mujer aparece en el campo.
En el Tarot de Marsella, la mujer está vestida con ropa de dos colores, el rojo y el azul en cada mitad simétrica de su cuerpo. Los jarros de los mismos colores que su vestimenta pero en orden opuesto.
En el Tarot de Rider, ésta carta muestra a un angel con vestimenta blanca, con un pie en la tierra y otro sumergido en el agua de un lago. Del lago parte un camino hacia una montaña con una estrella o sol que la ilumina. Al lado del lago crecen unos lirios. En su pecho, el ángel tiene un triángulo, el símbolo del fuego.
A diferencia de otros seres que aparecen en la baraja del tarot, que son de corte espiritual, ella sí toca el suelo, pero con un pie morado, color poco frecuente en las imágenes que simboliza la máxima santidad. En el Tarot X de CLAMP es representada por Arashi Kishu.

Tarot - La Muerte

 

La Muerte es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
Es la carta número 13 del tarot (XIII). En el mundo occidental, este número está asociado a la mala suerte, por eso, por superstición en muchas barajas se omite el nombre o el número.

Un esqueleto humano aparece sobre el campo y a sus pies, se pueden observar restos humanos de diferentes géneros y posiciones sociales: nadie puede escapar a su hoja, ni el rico (rey) ni el pobre, en alusión al tópico literario Pulvis sumus et pulvis reverterimur (Polvo somos y en polvo nos convertiremos) utilizado durante el medievo para recordar el poder igualatorio de la muerte.
En el Tarot de Marsella, el esqueleto tiene una guadaña entre las manos como arando la tierra donde están los cuerpos.
En el Tarot de Rider, La Muerte va vestida de armadura negra sobre su caballo que avanza lentamente y carga una bandera negra con una flor blanca de cinco hojas. Al fondo se puede observar un barco sobre un río (símbolo de la laguna Estigia, frontera entre el mundo de los vivos y los muertos en la mitología Griega) y al fondo a la derecha se observan un amanecer entre las dos columnas. En el tarot de Rider la carta de La Muerte tiene nombre y número.

Simbología
Según el tarot, la carta de la Muerte no representa literalmente la muerte física y no necesariamente es un vaticinio negativo. La Muerte presenta el cambio (de acuerdo con A.E. Waite y Eden Gray), el fin de un ciclo y el resurgimiento de otro. Por ende, la muerte no debe ser temida.
En el Tarot Mítico aparece representada por Hades. En el Tarot de El Señor de los Anillos es representada por un Espectro del Anillo. En el Tarot X de CLAMP es representada por Seishiro Sakurazuka.

Tarot - El Colgado

 

El Colgado es una carta del Tarot y es el arcano número 12.

Elementos descriptivos
Un hombre se encuentra de cabeza, amarrado por un pie de un palo en forma de travesaño, cruzando el pie sobre la pierna como formando un cuatro.
El hombre tiene una especie de medias rojas y en su parte superior una prenda azul. Tiene aparentemente las manos ocultas como si estuviera amarrado por detrás.
El travesaño del que cuelga en unos tarots se sostiene de dos troncos, a modo de columnas como en otras cartas del tarot. Aunque en algunos tarots aparece el travesaño apoyado por un solo palo, aunque por las hierbas de los extremos, también parece simular las columnas pero ocultas.
El hombre parece tranquilo y en algunos tarots tiene aura sobre la cabeza.

Simbología
Según el tarot, El Colgado suele ser asociado con el autosacrificio y la paciencia ante las adversidades. Con el esfuerzo tesonero que requiere cualquier empresa difícil de llevar a cabo y cualquier causa noble. En las diferentes religiones y mitologías esto es muy común, siendo el ejemplo más claro en la cultura occidental la pasión de Cristo, pero otros claros simbolismos de este sacrificio serían Odín colgando del Yggdrasil durante nueve días para tener acceso al secreto de las runas, así como la muerte y resurrección de Osiris, Mitra y otros muchos dioses que, como Jesús y Odín, pasan por un calvario pero resucitan renovados e iluminados.

Numerología
El doce es uno de los números más importantes de la numerología, ya que simboliza la iniciación. Son doce los apóstoles iniciados por Jesús, doce los caballeros de la Mesa Redonda, doce los dioses del Olimpo, doce las pruebas que debe llevar a cabo Hércules para ser admitido entre los dioses (la Iluminación), así como son doce los meses del año y los signos del Zodiaco.

Tarot - La Fuerza

 

La Fuerza es una carta del Tarot y es el arcano número 8.

Elementos descriptivos
Una mujer con un sombrero en forma del signo del infinito, o directamente el signo por encima de la cabeza. Ella está, al parecer, abriendo con sus dos manos el hocico de un perro o un león.
El perro o león parece lamer su mano.
En algunos tarots aparecer la mujer con un manto, en otros, como el Tarot Rider, La Fuerza aparece con hierbas en la cabeza y alrededor de la cintura, en este último caso al fondo de la imagen aparece un bosque y una montaña.

Simbología
Según el tarot, usualmente simboliza a voluntad que se antepone a cualquier problema, para encauzarlo y solucionarlo.

Tarot - La Rueda de la Fortuna

 

La Rueda de la Fortuna es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
El elemento central es una rueda o rueda de la fortuna, donde un mono sube y otro baja, o bien, un hombre con cabeza de lobo es el que sube y una serpiente es la que baja. Representan, respectivamente, dos de los tres estados de Suerte: Progreso (el que sube) y decadencia (el que baja).
Encima de la rueda hay un mono o una esfinge, con una espada recargada sobre el hombro apuntando al cielo; esta representa el tercer estado de Suerte: La riqueza.
En algunos tarots la rueda descansa sobre la tierra, en otros cuatro animales alados entre nubes en cada esquina de la carta, uno es un hombre, otro es un águila, otro es una vaca y otro un león; estos cuatro animales aparecen en el Apocalipsis.
La rueda tiene una manivela y, en otros tarots, tiene dibujada las letras T, A, R, O o las letras del alfabeto judío que forman las letras de Yahve y en círculos más interiores los símbolos del mercurio, el azufre y otros dos, elementos alquímicos por naturaleza.

Simbología
Según el tarot, la Rueda de la Fortuna generalmente representa el vaivén de la vida, el Destino y el Karma. En el Tarot Mítico, por ejemplo, es representada por las Moiras. En el Tarot X de CLAMP es representada por Kakyo Kuzuki.

Significados concretos
Salud:

Carta de pie. Se refiere a cambios en la misma, ya sea un rejuvenecimiento, una crisis favorable y decisiva de una enfermedad que parecía estancada, un nuevo diagnóstico y tratamiento que ahora se revelará eficaz, etc.
Carta invertida, el cambio significa caída del ritmo vital, pero nunca de carácter grave.
Mente:

Carta de pie. Es rápida y práctica, con buena capacidad inventiva, innovadora u oportunista.
Carta invertida existe un desfase entre el proceso mental y la realidad de los hechos, lo que puede conducir a deducciones erróneas o falta de previsión.
Emociones:

Carta de pie. Existe una facilidad para percibirlas y expresarlas pero no son estables y pueden cambiar rápida e imprevistamente. 
Carta invertida. Significa lo mismo pero dichos cambios son desfavorables; cambios en contra de nuestra voluntad y deseos.

Familia:

Carta de pie. Indica cambios favorables en el entorno familiar, ya sea por matrimonio, incremento de familia o por una mejoría imprevista en el hogar.
Carta invertida. Los cambios e imprevistos son desfavorables aunque de manera temporal y con consecuencias no excesivamente graves (hay que examinar las demás cartas que le rodean).
Amistades:

Carta de pie. Nuevos amigos y relaciones de carácter circunstancial u oportunista o bien un cambio en la calidad de la amistad que ya existe.
Carta invertida. Separación temporal de antiguas amistades, con añoranza y sentimiento de pérdida.
Trabajo:

Carta de pie. Puede indicar un cambio de trabajo o en el trabajo, siempre con el carácter de mejoría imprevista,es una carta muy favorable para los negocios y el comercio, donde hay que adaptarse con facilidad a los cambios del mercado. 
Carta invertida. Circunstancias imprevistas que ocasionan retraso o retroceso, se refiere a malas inversiones, decisiones equivocadas.

Tarot - El Ermitaño

 

El Ermitaño es una carta del Tarot. Es un anciano encorvado, en un paraje oscuro, con una linterna o farol en una mano, como alumbrando su camino. Se apoya con la otra en un bastón. El hombre parece estar haciendo una búsqueda en solitario.

Simbología
Según el tarot, el Ermitaño representa la introspección, la meditación en solitario, la necesidad de autoconocimiento, de retiro del mundo para entender mejor lo aprendido y asimilarlo. Históricamente esto se ha visto en diferentes religiones, como lo demuestra la parábola de Gautama Buda cuando éste se convierte en un asceta y medita solo en la selva por mucho tiempo, Jesús al estar cuarenta días meditando solo en el desierto, Zoroastro al refugiarse solo en la montaña, Mahoma al meditar solitariamente en una cueva donde se le aparece el arcángel Gabriel, y Krishna cuando se dedicaba a pastorear vacas en el bosque. Casi todas las figuras religiosas suelen tener en la historia de su vida un período de reclusión y aislamiento voluntario.

La práctica de distanciarse del mundo para entrar en contacto con facultades espirituales, meditar y tener un despertar místico es muy común y fue usada tradicionalmente con chamanes, anacoretas, monjes y demás figuras espirituales.

Cultura popular y asociación simbólica
Generalmente el Ermitaño es representado como un personaje ensimismado y solitario, pero que voluntariamente se aísla, casualmente, por su sabiduría mística, algo similar a la figura de Bárbol en El Señor de los Anillos o Yoda en Star Wars (exiliado a un planeta deshabitado). En el cuarto disco de la banda británica Led Zeppelin, el disco sin nombre y conocido comúnmente como Led Zeppelin IV, aparece la figura de El Ermitaño, ilustrado en la parte interior de la funda del disco, elegido por Jimmy Page y que para él representa sabiduría.

Corresponde al arquetipo jungiano del Viejo sabio. En el Tarot Celta aparece representado por el Chamán, en el Tarot Vikingo por el dios centinela Heimdal, y en el Tarot Mítico por Cronos. En el Tarot X de CLAMP es representada por Satsuki Yatoji.

Tarot - La Justicia

 

La Justicia es una carta del Tarot y corresponde al arcano número 11

Elementos descriptivos
Aparece una mujer sosteniendo en cada mano, una balanza y una espada de doble filo, la cual dirige al cielo (ver Justicia), con una corona en la cabeza.
Al igual que otros arcanos mayores, en algunos tarots se observa detrás de la mujer, dos columnas al fondo con un manto, también llega a aparecer sentada en una silla con la forma sugerida de dos columnas y un manto, en varios tarots se observa que ella está sentada en una especie de podio pero en el tarot de Marsella, está en el campo.

Significado
Su significado difiere dependiendo de su posición: de forma normal, significa el sostén de la fuerza moral e integridad: equidad, sensatez, moderación, virtud virginidad, satisfacción por los éxitos alcanzados. De forma inversa significa el perjuicio, intolerancia, falsos testimonios, abuso, fanatismo, severidad en el juicio, injusticia

Tarot - El Carro

 

El Carro es una carta del Tarot.

Elementos descriptivos
Un hombre con corona con un cuadrado en el pecho.
El hombre se encuentra como unido a una carroza de características cuadradas. El carro está techado por un manto en algunos casos con estrellas.
El carro es conducido por dos caballos y también parecer estar fusionados con el carro. Los caballos parecen caminar en direcciones ligeramente distintas, e incluso ser uno negro y otro blanco, o bien, rojo y azul. Inclusive en lugar de caballos llegan a aparecer esfinges.
El hombre tiene un cetro pero no parece llevar las riendas.
Las ruedas asemejan a columnas, o bien, están perpendiculares al avance del carro.
Al frente del carro hay una especie de escudo con alas. El escudo está grabado con la inscripción L.M., con un corazón, o bien, con un cilindro atravesando una anillo.

Semejanzas con otras cartas del Tarot
El Sumo Sacerdote, La Sacerdotisa, La Justicia, El Colgado - las dos columnas.

Simbología
El Carro representa el control de la mente humana sobre las pasiones animales y el instinto, o más esotéricamente, el Yo Superior sobre los bajos egos y agregados psicológicos. Representa la guerra- pues el carro es usado en batalla- tanto contra fuerza superiores- enemigos, obstáculos, problemas- como contra los defectos internos del individuo.

Existen muchos mitos en donde aparece un dios cabalgando sobre un carro, como el caso de Krishna y Arjuna en el Bhagavad Gita, el dios solar Ra entre los egipcios, así como Helios y Faetón en la mitología griega. En el Tarot Vikingo aparece Thor sobre su carruaje tirado por cabras y en el Tarot Mítico aparece Ares. En el Tarot X de CLAMP es representado por Sorata Arisugawa.

Tarot - El Enamorado

 

El Enamorado (también, Los Enamorados, Los Amantes o incluso Los Gemelos) es una carta del tarot. Es el arcano número 6, generalmente asociado con la necesidad de elección, de los impulsos sexuales y románticos. Es el niño que deja de ser niño y madura, impulsado por la curiosidad o el deber -como el mito del Jardín del Edén o la salida de La Comarca tolkiniana.

Descripción del arcano
En el tarot de Marsella generalmente es representado como un hombre hablando con dos mujeres, una joven rubia y una de aspecto más maduro de pelo negro. Las dos mujeres visten parecido (azul y rojo). Hay un Cupido en una estrella que está a punto de lanzar una flecha a uno de ellos. Esto suele asociarse con la disyuntiva o dilema de escoger entre, por ejemplo, el deseo físico (la joven) y la atracción romántica e intelectual (la mujer madura). o entre el Vicio o la Virtud. El rostro del joven mira hacia una de ellas y su cuerpo a la otra.

En el tarot Rider, la carta se representa por una pareja que asemeja a Eva y Adán, con ella frente a un árbol frutal y en él la serpiente del Edén, junto a él hay un zarza con hojas en forma de llama. Entre los dos, se encuentra una montaña y en la parte superior hay un sol. Saliendo de una nube sale un ángel, al parecer haciendo sobre ellos una especie de bendición.

Simbología
El Enamorado generalmente representa la elección de un camino en lugar de otro, la encrucijada que requiere una decisión radical ya que cualquier rumbo tomado implicará dejar otra oportunidad atrás, como sería escoger a una pareja sobre otra, o al matrimonio sobre la soltería, etc. También representa al Amor en su sentido tradicional. Invertido suele asociarse con una mala decisión o con la indecisión destructiva -por ejemplo, un triángulo amoroso-.

Elementos de la carta en el Tarot de Marsella
Tres humanos: Las 3 personas de la carta tienen una clara unión, y se dice que representan 3 instancias del ser humano (intelecto, emoción y centro sexual).
Tierra labrada: La tierra trabajada simboliza el trabajo (espiritual y psicológico) que se debe realizar para llegar a lo que representa el arcano VI.
Cofia de 4 flores: La mujer del extremo derecho lleva una cofia de 4 flores, lo cual simbolizaría una consciencia poética y al mismo tiempo sólida y sabia.
Corona de laureles: Simboliza una mentalidad triunfadora y dominante.
Pequeño cupido y gran sol blanco: Representación de la divinidad como fuente de amor sin condiciones.

Numerología
El Seis es usualmente considerado el número cabalístico del plano físico, pues a Dios le tomó seis días crear el mundo. El número 666 por ejemplo, en la Cábala, no significa nada negativo sino al contrario, el Hombre Perfecto.

Astrología
Está asociada con el signo zodiacal Géminis (los gemelos).

Cultura popular y asociaciones simbólicas
En el Tarot Mítico se le presenta con Paris sosteniendo la manzana y escogiendo a Afrodita sobre Hera, lo que a su vez le permitió ganarse el amor de Helena de Troya, catapultando así La Iliada.

En el Tarot Vikingo aparecen los hermanos-amantes Vili y Ve.

Tarot - El Hierofante

 

El Hierofante, El Papa o El Sumo Sacerdote es una carta del Tarot. El Papa es el arcano número 5 que, según el tarot, se asocia con los planetas, con el proceso de interacción y con el magnetismo.

Descripción del arcano
El papa es un hombre.
A los lados tiene dos columnas, a la manera de otros arcanos mayores, pero sin un manto que cuelgue entre ellas (ver la Papisa).
El papa parece estar contemplando, tal vez enseñando, a dos monjes. Los mantos respectivos tienen rosas rojas y flores blancas parecidas a los tulipanes.
Su mano tiene el índice y el dedo cordial levantados y el resto cerrados, y en la otra sostiene un cetro.
El papa tiene una tiara en la cabeza.
En algunos casos, aparece un cofre con dos llaves.

Simbología
Según el tarot, a diferencia de El Mago, que es el maestro espiritual, y El Ermitaño, que es el chamán o asceta, El Hierofante o Papa, como su nombre lo indica, representa al Sacerdote, es decir, al guía espiritual de la religión organizada, de la Iglesia, de las estructuras religiosas, como lo sería un rabino, un cura, un ulema, un lama, un Venerable Maestro, etcétera.

El Hierofante es el mediador entre lo mundano y lo divino. Es un puente entre la iluminación interna y la vida externa. Representa todas las estructuras que defienden sistemas de creencias. El número 5 de esta carta simboliza la humanidad; por eso, este personaje del tarot tiene la función de hacer que la experiencia humana se manifieste de acuerdo con el código divino. Representa a una persona comprometida con lo que quiere, que sabe mantener su integridad a pesar de la crítica, capaz de iluminar a otros con su ejemplo y enseñanzas.

Las columnas de la carta representan las polaridades. Los dos personajes que están en el plano inferior de la carta representan el deseo y la razón.

El Papa (o Sumo Sacerdote) tiene manos de distinto color. La mano que sostiene su báculo es de color celeste o azul claro (como El Ermitaño del tarot de Marsella), lo cual simboliza la gran espiritualidad de este personaje. El Papa actúa como un instrumento de la voluntad divina con este gesto. Por otro lado, su otra mano es de color carne, lo que nos recuerda que tiene el papel de mediador entre el cielo y la tierra. Además, sus dedos índice y corazón se unen, como referencia a la unión bendecida entre mente y corazón.

Semejanzas con otras cartas del tarot
La Sacerdotisa, El Carro, La Justicia, El Colgado - las dos columnas.

Numerología
El cinco está asociado a la humanidad -la mano humana tiene cinco dedos, el cuerpo humano se divide en cuatro extremidades y la cabeza, el Pentáculo que representa la mente humana sobre las pasiones animales, etcétera.

Cultura popular y asociaciones simbólicas
Asociado generalmente con la religión y la jerarquía, en el tarot de El Señor de los Anillos es representado por Gandalf, y en el tarot vikingo, por Odín.

Tarot - El Emperador

 

El Emperador es una carta del Tarot. Representa el control autoritario mediante la inteligencia. Poder mundano, capacidad, confianza, riqueza, estabilidad, autoridad, espirita indomable, padre, hermano, esposo, influencia masculina, presión directa, comunicación, convicción, fuerza, consecución de metas.

Carta invertida: Inmadurez, sin fuerza, indecisión, incapaz de controlar emociones mezquinas.

Descripción del Arcano
Es un hombre.
En algunos tarots tiene escudo con un águila pero en el suelo.
En ocasiones aparece sentado en una silla con adornos de cabra o del símbolo de Aries y a menudo muy rectilíneo o cuadrado
Tiene una corona.
En algunos tarots tiene un collar y un cinturón dorado.
En algunos tarots se ven al fondo las montañas o al menos el campo.
Tiene un cetro con una cruz en la punta, pero en muchas ocasiones también termina en círculo.
Apoya los pies en el suelo aunque de manera dispareja.

Numerología
El número del Emperador es el Cuatro, que según el tarot, representa la solidez; cuatro puntos cardinales, cuatro estaciones del año, cuatro paredes del Templo, etc., el cuatro es generalmente asociado con un ciclo entero y completo, y de hecho, un ciclo se concreta desde El Mago (1) hasta El Emperador (4). El Emperador correspondería al arquetipo de la Cuaternidad de Jung:

La cuaternidad es un arquetipo que, por así decirlo, se presenta universalmente. Es la premisa lógica de todo juicio de totalidad. Si se quiere llegar a un juicio de este tipo, éste debe tener un aspecto cuádruple. Cuando, por ejemplo, se quiere caracterizar la totalidad del horizonte, se nombran los cuatro puntos cardinales. Hay siempre cuatro elementos, cuatro cualidades primitivas, cuatro colores, cuatro casas en la India, cuatro caminos en el sentido de evolución espiritual en el budismo. Por ello también hay cuatro aspectos psicológicos de la orientación psíquica más allá de lo cual no puede ya decirse nada más fundamentalmente. Debemos tener, como orientación, una función que compruebe que hay algo (sensibilidad), una segunda que verifique qué es esto (pensamiento), una tercera función que diga si esto se adecúa o no, si se quiere admitir o no (sentimiento) y una cuarta que indique de dónde viene y adónde va (intuición). Más allá de ahí no se puede decir nada... La perfección ideal es lo redondo, el círculo (mandala), pero su escala mínima es la cuadratura.

Cultura popular y asociaciones
Asociado usualmente con el poder viril, el Emperador es frecuentemente asociado con dioses y reyes míticos como Zeus (Tarot Místico), Ull (Tarot Vikingo), el Rey Minos, el Rey Uther Pendragon del ciclo artúrico o Aragorn en El Señor de los Anillos.

Tarot - La Emperatriz

 

Arcano 3: La Emperatriz

La Emperatriz es una carta del Tarot. Representa el arcano mayor número 3, según el Tarot, y se asocia con la Vía Láctea, representada por el manantial que discurre cerca, con la gravedad física representada por el avanzado estado de gestación que la conmueve y con el proceso de estructuración representado por su cetro.


Elementos comunes en otros tarots

Es una mujer.

Tiene un escudo con un águila en algunos tarots en el regazo y otros a los pies.

Tiene una corona.

Tiene un cetro con una cruz en la punta, visto al revés parece el símbolo de venus.

Está sentada en una silla, que puede tener la apariencia de alas

Su manto llega hasta el piso y en ocasiones tiene flores y hasta triángulos.

En ocasiones está en un bosque y un manantial.

En ocasiones hay una luna a sus pies.

Simboliza la vida familiar, la familia, la madre, la fertilidad.


Numerología

El tres era el primer número "real" en la doctrina pitagórica por ser el primero que es capaz de manifestarse físicamente con la formación geométrica del triángulo. El tres representa así un número sagrado en casi todas las religiones del mundo como la Trinidad cristiana, la Trimurti hindú o la Triple Diosa wiccana, entre otras. El Tres es, así, el nacimiento en el mundo material del choque de las dos fuerzas complementarias; el activo-pasivo o ying yang.


Cultura popular y asociación simbólica

Representante de la fortaleza femenina, sexualmente atractiva al tiempo que poderosa, la Emperatriz es usualmente asociada con el arquetipo de la Reina en las diferentes culturas, como Ginebra, Arwen o Démeter. Démeter, por ejemplo, obligó a Hades a devolver a su hija Perséfone haciendo presión al sumir a la Tierra en el invierno. La emperatriz representa a la fuerza femenina activa y dominante que actúa directamente para realizar sus fines, a diferencia de la fuerza femenina pasiva y contemplativa de La Sacerdotisa. En el Tarot Vikingo es representada por la diosa Saga.

Tarot - La Sacerdotisa

 

Arcano 2: La Gran Sacerdotisa o Papisa

La Sacerdotisa, La Suma Sacerdotisa o La Papisa es la carta número 2 del Tarot. Según este, expresa la sabiduría, la meditación y la reflexión interior, es una mujer sabia y práctica que domina a la perfección las leyes por las cuales se rige el universo.

Elementos descriptivos
La Gran Sacerdotisa, el arcano número 2, se asocia con el cosmos, como pareja de dos universos gemelos, y con la carga eléctrica. Ella se encuentra en la antesala del Templo, que a un lado tiene una columna blanca (el universo material) y al otro una de color negro (el universo antimaterial).

En el Tarot Rider-Waite, La Sacerdotisa es una mujer madura.Está sentada entre dos columnas, una negra y otra blanca, con las iniciales B y J respectivamente; éstas columnas reciben el nombre de Boaz y Jakin y representan a las dos columnas del porche del Templo de Salomón. Boaz simboliza la fuerza y Jakin, la justicia; que según los tarotistas, éstas representan los dos principios, activo y pasivo que conforman la Sabiduría. Detrás de la Sacerdotisa, hay un velo estampado con granadas, representando la pureza imperecedera y virginal, pero no se trata de una pureza sexual, sino más bien hace referencia a la pureza del Conocimiento Espiritual, alejado de todo ámbito mundano. Detrás de éste velo y las columnas se puede entrever de fondo, un mar azul: El agua de donde proviene la Vida (como símbolo de la Creación) y que curiosamente en Psicología esto mismo representa al Inconsciente Humano... En otras palabras, La Sacerdotisa protege todos los secretos del mundo externo (la vida y el origen de todo) y el mundo interno (la mente humana). Lleva sobre su cabeza una especia de tiara con la forma de las tres fases visibles de la Luna (creciente, llena y menguante) que son los tres aspectos de la divinidad femenina, a saber: La doncella, la madre y la anciana. Ésta tiara también simboliza la coronación de la sabiduría como sabiduría-divina como el conocimiento receptivo, pasivo, fértil y reflexivo, en contraposición con cartas como El Mago, una clase de Sabiduría mucho más activa y agresiva. En su mano sostiene el pergamino de La Torá, la Ley Hebrea, y que a su vez, como pergamino o como libro, nos está simbolizando la revelación de los secretos ocultos. A su pie izquierdo está pisando una Luna Creciente recordándonos de nuevo el aspecto de lo divino-femenino, o como dice el propio Waite: “Mujer y madre espiritual”.

En el Tarot de Marsella la Papisa es una referencia a la leyenda medieval de la Papisa Juana y al deseo que la mujer ejerciera cargos eclesiásticos, algo que sí ocurría en la civilización occitana y la filosofía de los cataros.

Descripción del Arcano
La sacerdotisa es una mujer.
La sacerdotisa tiene un libro abierto.
La sacerdotisa tiene una corona en la cabeza.
La sacerdotisa está sentada al parecer en un trono.
A los lados tiene dos columnas de las que cuelga un manto, en ocasiones hecho de flores.
Predomina el azul.
El suelo es el de una habitación o templo.
En algunos tarots hay una luna a sus pies.
En algunos tarots tiene una cruz rosacruz en el pecho.

Semejanzas con otras cartas del tarot
La Sacerdotisa, El Sumo Sacerdote, La Justicia, La Muerte, La Luna, - las dos columnas

Numerología en el Tarot
El dos representa los opuestos complementarios necesarios para el orden cósmico.

Cultura popular y otras asociaciones
Usualmente asociada con la diosa Perséfone de la mitología griega, la cual es raptada por Hades y llevada al Inframundo, representa así una fuerza mística y mágica femenina que aún no es del todo material. De allí la "virginidad" que representa. Es en alguna medida la contraparte femenina del mago, una fuerza elemental de iniciación mágica asociada con figuras literarias como Nimue en el Ciclo artúrico y Galadriel en El Señor de los Anillos, incluso el personaje Minerva McGonagall o el Oráculo en la película Matrix son representaciones de esta "maestra iniciática", de la Gran Diosa, el concepto jungiano de la Madre arquetípica. En el Tarot Vikingo es representada por Frigg, la esposa de Odín. En el Tarot X de CLAMP es representada por Hinoto.

Tarot - El Mago

 


Versión de Jeane Dodal


Tipo de Carta

Arcano Mayor

Número

I

Nombre en el Tarot de Marsella

Le Bateleur

Nombre en el Tarot de Rider Waite

The Magician

Nombre en el Tarot de Visconti-Sforza

il bagatto

Nombre en el Tarot Egipcio

El Mago - El Hombre

Precedido por:

El Loco

Sucedido por:

La Gran Sacerdotisa

Elemento

Aire 

Planeta Regente

Mercurio 

Arcano 1: El mago

El Mago o El Malabarista es una carta del Tarot relacionado con las leyendas del Thot Theuti del panteón egipcio, con Hermes del panteón griego y con Mercurio del panteón romano. Es el arcano número, según el Tarot, se asocia con el pluricosmos, con la fractura de la superfuerza inicial. En el contexto del juego de cartas, el Mago es la carta de triunfo de menor número, también conocida como atouts y honours. En el contexto de lo oculto, las cartas de triunfo se recontextualizan como los Arcanos Mayores y se les otorga un significado esotérico complejo. El Mago en tal contexto se interpreta como la primera carta numerada y la segunda total de los Arcanos Mayores, sucediendo al Loco, que no está numerado o bien se ve marcado con un 0. El Mago como objeto de estudio oculto se interpreta como un símbolo de poder, potencial y unificación de los mundos físico y espiritual.

Descripción del Arcano
El mago es un hombre, se halla de frente con los pies firmemente asentados en el suelo y con la cabeza inclinada hacia la izquierda, lo que sugiere una acción directa predicha de suficiente reflexión.​ Es el naipe que contiene la naturaleza netamente masculina, tanto en sentido real (hombría, falo, etc) como esotérico (principio fundamental de acción, y no contemplación, sobre el mundo). En muchas ocasiones representa el dominio de lo real referido al control sobre los acontecimientos o dominio activo.

En la efigie de la carta, sus cabellos son blancos y dorados porque su inteligencia es fruto de su edad. En el mazo Rider-Waite, paradójicamente, es un hombre joven. El mago mira fuera de la carta hacia nuestros sueños. Su rostro refleja una perfecta espontaneidad, ni siquiera mira lo que está haciendo, su mirada está perdida en el infinito. Otras interpretaciones sugieren que se dirige a un auditorio concreto, simbolizado en este caso por el consultante o lector, lo que le confiere un sentido de comunicación, difusión, discurso y, de nuevo, acción en el mundo. El mago tiene sombrero que adopta una postura de símbolo infinito. Su ropa tiene colores simétricos (predomina el rojo y el azul). Indicando que en su personalidad, la religión y la devoción se alternan con el sentimiento y la pasión (todo bajo el control de la inteligencia).

En el de Marsella, en forma de infinito. La banda en forma de infinito, en numerosas sociedades secretas significa iniciación, o posesión de conocimientos secretos y una sabiduría superior. El mago tiene una vara que es una especie de antena, con la cual coge uno de los sueños que le ofrece el loco, y este sueño lo pone sobre la mesa para hacerlo realidad. La vara actúa de canal o puente entre lo espiritual y lo material.

En la carta le acompaña una Mesa incompleta, en el de Marsella con tres patas. La cuarta pata no se ve porque representa "lo que no vemos" pero que está supuesta. Vemos también que una de sus piernas sustituye a esa pata desapercibida pues él mismo se funde con su trabajo. En otros tarots no se muestra toda la mesa. Suele venir acompañada igualmente de plantas en el suelo donde se percibe que es un campo. El mago trabaja con los cuatro elementos:

Bastos (la varita)
Copas (los vasitos)
Espadas (la daga)
Oros (las monedas)

La efigie, la mesa y su contenido tiene cercana relación al cuadro El Prestidigitador de El Bosco, fechado entre 1475 y 1505.

Numerología
El número Uno en el sentido pitagórico representa la primera fuerza primordial, la existencia primigenia creadora.

Simbología
En palabras del psicólogo suizo Carl Gustav Jung, el Mago correspondería al arquetipo del Viejo sabio:

El mago es sinónimo del viejo sabio, que se remonta en línea directa a la figura del hechicero de la sociedad primitiva. Es, como el Ánima, un demonio inmortal, que ilumina con la luz del sentido las caóticas oscuridades de la vida pura y simple. Es el iluminador, el preceptor y maestro, un psicopompo (conductor de almas), a cuya personificación no pudo escapar ni siquiera el «destructor de las tablas», Nietzsche, puesto que declaró portador y proclamador de su propia iluminación y éxtasis «dionisíacos» a su encarnación en Zaratustra, ese espíritu superior de una era casi homérica.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.
Al hacer la experiencia de ese arquetipo, el hombre moderno vive la más antigua forma del pensar como una actividad autónoma, cuyo objeto es uno mismo. Otras formulaciones de la misma experiencia son Hermes Trismegisto o el Thoth de la literatura hermética, Orfeo, el Poimandres y, emparentado con éste, el Pastor de Hermas. Si no se tuviese ya un juicio previo sobre el nombre de «Lucifer», esa sería la denominación adecuada para este arquetipo. Por eso me he limitado a llamarle arquetipo del viejo sabio o del sentido. Como todos los arquetipos, éste también tiene un aspecto positivo y uno negativo.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.

Generalmente la carta del mago es asociada con los diferentes magos y maestros espirituales clásicos de la literatura y la ficción, tales como Merlín, Gandalf y Próspero. También se le asocia con personajes más recientes que representan a guías, maestros e instructores al estilo de Dumbledore en Harry Potter u Obi-Wan Kenobi en Star Wars. En el Tarot de Anne Rice en la carta del Mago aparece Lestat, mientras en el Tarot Vikingo es el dios Tyr, En el Tarot X de CLAMP es representado por Kamui Shiro,y en el Tarot de Trinity Blood es Isaak Fernand Von Kampf

En vista de su conexión con el comercio, el hechizo en relaciones comerciales usa el Mago en asociación con el dos de Bastos y la Estrella.

Tarot Egipcio


El tarot egipcio es una versión del juego de cartas de tarot. Creada e ilustrada por el periodista y escritor de libros de autoayuda español Jesús Iglesias Janeiro y publicada junto con un libro titulado la cábala de predicción en el año de 1947 por editorial Kier. Es considerada por algunos creyentes del esoterismo como una de las barajas sagradas y la clave de todas las potencias y dogmas, se tiene como la más precisa, sin embargo , también se trata de un mazo controversial puesto que constantemente ha sido duramente criticada tanto por estudiosos de la Egiptología como por conocedores del tarot por su inexactitud simbólica respecto al uso de jeroglíficos y otros elementos de la iconografía usada en el atribuyendola al antiguo Egipto. Su estudio comprende el conocimiento de los colores, símbolos y los rasgos.


Las imágenes representadas son las del antiguo Egipto fácilmente reconocibles por quien tenga un conocimiento básico acerca de dicha civilización. La parte superior corresponde a una divinidad egipcia, con un componente más mental y espiritual. La parte inferior hace referencia a un símbolo que ayuda completar el significado de la carta.


Cada uno de los arcanos incluye dos valores en clave: uno espiritual y otro adivinatorio. Cada uno de ellos contiene información de la mitología egipcia, codificada en símbolos y signos esotéricos con datos e información específica. Incluye la letra hebrea correspondiente a la sabiduría de la Kabala e información astrológica.


Leyenda


El origen de estos naipes proviene del Antiguo Egipto, de una derivación del “libro de Tot”. El Dios Egipcio Tot o Thoth es considerado Dios de la sabiduría quien regaló a su pueblo unas láminas de papiro de oro puro que contenían los grandes secretos de la humanidad. Este regalo fue contenido en una caja y arrojado al fondo del río Nilo. Hacia el año 2.600 a. C. se encontraron 78 láminas de oro en el interior de una pirámide de Guiza, a las afueras de El Cairo. Al gran rey de Egipto Hermes se le llegó a considerar la encarnación de dicho Dios. Los arcanos mayores se cree que fueron obra suya. Muchos de los símbolos que aparecen en el libro de Thoth se cree que proceden de civilizaciones que poblaron la Tierra hace casi ochenta siglos y que dejaron huella con esos grabados.


El “libro de Thoth” se escribió antes del comienzo de la civilización egipcia. En ese libro se condensaba todo el Universo, los animales, civilizaciones, el mundo material, intelectual y espiritual, lo divino, lo humano, el cosmos. Existe gran similitud entre los grabados del “libro de Thoth” y los grabados de las pirámides y las esfinges.


Antoine Court de Gebelin, lingüista francés, clérigo y estudioso del Tarot, creía que el nacimiento de las cartas se remonta al Antiguo Egipto. Etteilla, admirador de Gebelin, adivino, estudiante de magia y astrología creía que el Dios Thoth habría sido el creador de la baraja. Después de esto han surgido una gran cantidad de variaciones. Una de las últimas es la baraja diseñada por Margarita Arnal Moscardó, publicado en 1988.


Dice Etteilla que el libro de Thoth estaba en todos los hombres, que constituye el arte de la vida en el que los egipcios circunscribieron todas las luces, las ciencias, las virtudes físicas y morales para la supervivencia de la humanidad.


En el Antiguo Egipto el nombre personal era mucho más que una identificación. Como en el universo todo se resume a una vibración, es simple reducir un nombre a un número que coincida con los arcanos mayores. A partir de ello se podrá definir la personalidad y la evolución de un individuo.


Diferencia con otras barajas

En las tiradas de cartas del tarot egipcio, no existen los cuatro palos: bastos, copas, espadas y oros, como en la mayor parte de barajas. Los Arcanos Menores tienen cada uno su propio nombre, y representan escenas de la vida cotidiana del hombre.


Estructura

Como otras barajas de Tarot, el Tarot Egipcio se divide en dos grupos principales:


Arcanos Menores: La baraja consta de 56 cartas caracterizadas por escenas cotidianas de la vida.

Arcanos Mayores: Son un total de 22 naipes numerados. Los arcanos mayores son lo más importantes de cara a la adivinación, generalmente se sacan 4 arcanos mayores.


I. El Mago - El Hombre

II. La Sacerdotisa - La Mujer del Mago

III. La Emperatriz - Madre Divina

IV. El Emperador

V. El Jerarca - El Rigor - La Ley

VI. La indecisión - El Enamorado

VII. El Triunfo - El Carro de guerra

VIII. La Justicia - El Arcano de Job

IX. El Eremita - La Inacción

X. La Retribución - La Rueda de la Fortuna

XI. La Persuasión - El León Domado

XII. El Apostolado - El Sacrificio

XIII. La Inmortalidad - Muerte y Resurrección

XIV. La Templanza - Matrimonio, asociación

XV. La Pasión - Tifón Bafometo

XVI. La Torre Fulminada - La Fragilidad

XVII. La Esperanza - La Estrella

XVIII. Crepúsculo - Enemigos Ocultos

XIX. La Inspiración - El Sol Radiante

XX. La Resurrección

XXI. El Regreso - La Verdad - La Corona de la Vida

XXII. El Loco